miércoles, 14 de noviembre de 2018

La quinta ola




La quinta ola


    Resultado de imagen para la quinta ola
  • Género: Ficción.
  • Cantidad de páginas: 457.
  • Valoración: ★★★★★/★★★★                                          
  • Autor: Rick Yancey.



Datos del autor

Nombre del autor: Rick Yancey.
Nacionalidad: Estadounidense.
Fecha de nacimiento: 4 de noviembre 1962.
Hito: Publicó el texto autobiográfico “Confesiones De Un Recaudador De Impuestos." A partir de ahí volcó su escritura en la novela juvenil de fantasía y ciencia-ficción.


Resumen

  1. Era un día normal para Cassie en la escuela cuando llega la primera ola. Adiós electricidad.
  2. Desastres naturales.
  3. Fallece su madre, por lo tanto ella junto a su padre y hermano pequeño se van de casa a buscar refugio.
  4. Encuentran un grupo de resistencia el cuál se separó por la llegada de un silenciador.
  5. Llegan los militares, se llevan a los niños. Se va su hermano y matan a su padre.
  6. Cassie queda sola en busca de su hermano.
  7. Le dispara un silenciador, luego despierta en la casa de Alan Walker.
  8. Encuenra a su hermano tras infiltrarse donde los reclutaban y conoce a Zombie.
  9. Tras una situación extraña, se enteran que ocurre de verdad.
  10. Luchan por sobrevivir.

Comentario

Un libro sorprendente la verdad. Hasta el momento es uno de mis favoritos. La intriga y la emoción a través de toda la historia me dejó impactada. Me gustó mucho. Es un libro de acción y ficción que entretiene y te deja intrigado. En la historia se habla de "Los otros" que se suponen que son extraterrestres y estos atacan a través de "olas" o sea son como distintos planes que tienen "Los otros" para extinguir la humanidad. Eso fue algo en particular que me gustó del libro, los extraterrestres no llegaron en naves y se bajaron para combatir como en la guerra con los humanos. Esos nunca se dejan ver como son en realidad. Primero no hay electricidad, luego desastres naturales, después es la enfermedad y la la cuarta ola era el "ojo." Me pareció muy interesante como este autor abordó la llegada de "extraterrestres."
Otro aspecto que me gustó del libro fue que llegando a la mitad, narra otro personaje, Zombie. Que muestra la realidad que se vive en el reclutamiento de niños que crearon los militares donde los entrenan para combatir a "Los otros." Igualmente sigue la historia de Clary.
Quiero destacar al personaje principal, Cassie. Me impresionó mucho lo fuerte que se mantiene en todo esto, primero, tener que lidiar con todo esto de la invasión, después que pierde a su madre, luego matan a su padre y se llevan a su hermano. Cassie es un personaje muy fuerte, tener que vivir eso debe ser demasiado duro. Cassie es solo una adolescente que tiene que sobrevivir sola. Durante la historia aprende a ser valiente y a madurar. Y obviamente tratar de sobrevivir para poder reencontrase con su hermano. Aparte, sobrevivir a esta cuarta ola es de desafortunados, no se puede confiar en nadie. Nunca se sabe si la otra persona es quien dice ser. Y Cassie hace todo por sobrevivir, que es lo primordial para ella.

Concluyendo, recomiendo este libro porque es una temática poco común, muy interesante y entretenido. No se arrepentirán de leerlo. Creo que este autor hizo ver un tema común a uno no común, o sea que lo hizo más interesante. Tiene unos momentos increíbles que hacen volar tu mente.


Vocabulario


  1. Respingo: Sacudida violenta del cuerpo.
  2. Bisagras: Es un herraje articulado que posibilita el giro de puertas, ventanas o paneles de muebles.
  3. Pulverizados: Difuminar una sustancia líquida en partículas diminutas o a convertir algo en polvo.
  4. Angulosa: Que forma ángulos o aristas.
  5. Lecho: Cama, mueble donde las personas duermen o descansan.
  6. Impotente: Falta de potencia o fuerza.
  7. Omóplatos: Dos huesos, amplios, planos y con una forma vagamente triangular, que se localizan en la parte superior trasera, detrás de los hombros.
  8. Chirrían: Dar sonido agudo ciertas cosas cuando son manipuladas, como el tocino cuando se fríe. Ludir con ruido el cubo de las ruedas del carro u otra cosa que lude o se frota con otra.
  9. Desconcierto: Estado de confusión o desorientación en que queda una persona a causa de algo inesperado o sorprendente.
  10. Cincel: Herramienta para labrar a golpe de martillo piedra, metales y madera que consiste en una barra de acero con un extremo acabado en un filo en forma de cuña.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Desafío de unidad

                      

                                          La niña triste


Género: Drama.
Cantidad de páginas: 3.
Valoración: ★★★★★/★★★★★
Autor: Josefina Solano Maldonado.


Datos del autor

Nombre: Josefina Solano Maldonado.
Fecha de nacimiento: 1970.
Hito: Su trayectoria como escritora ha contado con el reconocimiento de autores tales como Francisco Ayala, José Antonio Garriga Vela, Araceli Simón o el poeta cordobés Alejandro López Andrada entre otros muchos.


Resumen

  1. La niña vive deambulando con su padre en México.
  2. La niña va a la escuela.
  3. Siempre está triste y su profesora Lupita se da cuenta.
  4. Esta le pregunta porqué lleva la ropa que está usando.
  5. La niña vuelve a casa con su padre.
  6. El padre la regaña porque la niña le dijo lo que le preguntó la profesora.
  7. Este la golpea y ella se va a encerrar a su cuarto.
  8. Se escapa a la casa de su maestra Lupita.
  9. La maestra le cuenta una historia de una niña triste como ella.
  10. La maestra se queda con la niña y la niña encuentra la felicidad.

Comentario

Para ser una historia breve deja una reflexión muy importante y delicada. Me llamó la atención el título de la historia, no tenía idea que era una historia tan corta. No iba a leerla, pero como me había llamado la atención, decidí leerla. Me pareció una situación muy delicada y nefasta. Creo que en lo corta que fue, dejó el mismo impacto que hubiera dejado en cien páginas. Ya que en mi opinión entre más corta más fuerte. La historia no es tan fuerte como para dejarte mal y ponerte a llorar, pero si te hace reflexionar en las verdaderas situaciones similares que deben vivir niños día a día. El padre de esta niña la maltrata física y psicológicamente. 

La niña no rehuyó las miradas como había hecho otras veces y abordó a su padre nuevamente:

-La maestra Lupita me ha dicho que yo no tengo la culpa de nada.

-¿Entonces por qué murió tu madre? ¡contesta!.

-Murió porque se puso enferma, yo no tengo la culpa.

-¿Enferma dices? ¿enferma?, tú la hiciste enfermar. Yo no quería hijos pero ella se empeñó, y llegaste tú, mala pécora, arrebatándomela para siempre.

-¡La maestra dice que yo no tuve la culpa!.

-¡No me grites! Voy a enseñarte lo que esa zorra no hace, voy a enseñarte normas de comportamiento y buenos modales, renacuajo.

El papito se quitó el cinto y golpeó a Aurorita hasta dejarle marcada la espalda. Como siempre hacía después de la paliza, la niña se encerró en su pieza y comenzó a dibujar el Cumiechúcuaro. Negros. Grises. Dioses con lengua de serpiente. Manos blandiendo espadas. Cuerpos perforados.

Aquí en este pequeño fragmento de la historia se aprecia como el padre maltrata psicológicamente a la niña, culpándola de la muerte de su madre. Y luego como la golpea hasta dejarle marcas.
Esto ya es una parte que te hace reflexionar. Uno piensa en como hay gente tan mala, como un padre puede hacerle eso a su propio hijo, a un niño inocente. En que uno piensa en sus hijos, hermanos pequeños, sobrinos, etc. Y que nos se los imaginan pasar por eso o piensan en que no harían por ellos si viven eso. Pero la realidad de los niños que lo sufren realmente y diariamente, no tienen un consuelo, no tienen protección ni nadie que los quiera de verdad. 
Creo que este tema es muy complicado, sé que  hay organizaciones que protegen a niños que son vulnerables en estas situaciones y tratan de poder salvarlos de una vida que no se merecen.
Si leen esto, les recomiendo leer esta historia y pensar en ella, reflexionar sobre esta situación. Esto puede cambiar su postura sobre esto y hacerte cambiar de idea. No hay que ver a niños tristes.


Vocabulario

  1. Cacarañas: Cada uno de los hoyos o señales que hay en el rostro de una persona.
  2. Sortilegio: Adivinación que se hace a través de medios mágicos.
  3. Sinuoso: Que forma curvas, ondas.
  4. Trapatiesta: Riña, alboroto, desorden.
  5. Veteados: Que tiene vetas.
  6. Ramalazos: Golpe que se da con el ramal.
  7. Harapiento: Vestido o lleno de harapos.
  8. Blandiendo: Mover un arma u otra cosa con movimiento oscilante o vibratorio.
  9. Embestidas: Acometida, ataque violento, especialmente el llevado a cabo por animales que topan.
  10. Algarabía: Griterío confuso de varias personas que hablan a un tiempo.