miércoles, 14 de noviembre de 2018

La quinta ola




La quinta ola


    Resultado de imagen para la quinta ola
  • Género: Ficción.
  • Cantidad de páginas: 457.
  • Valoración: ★★★★★/★★★★                                          
  • Autor: Rick Yancey.



Datos del autor

Nombre del autor: Rick Yancey.
Nacionalidad: Estadounidense.
Fecha de nacimiento: 4 de noviembre 1962.
Hito: Publicó el texto autobiográfico “Confesiones De Un Recaudador De Impuestos." A partir de ahí volcó su escritura en la novela juvenil de fantasía y ciencia-ficción.


Resumen

  1. Era un día normal para Cassie en la escuela cuando llega la primera ola. Adiós electricidad.
  2. Desastres naturales.
  3. Fallece su madre, por lo tanto ella junto a su padre y hermano pequeño se van de casa a buscar refugio.
  4. Encuentran un grupo de resistencia el cuál se separó por la llegada de un silenciador.
  5. Llegan los militares, se llevan a los niños. Se va su hermano y matan a su padre.
  6. Cassie queda sola en busca de su hermano.
  7. Le dispara un silenciador, luego despierta en la casa de Alan Walker.
  8. Encuenra a su hermano tras infiltrarse donde los reclutaban y conoce a Zombie.
  9. Tras una situación extraña, se enteran que ocurre de verdad.
  10. Luchan por sobrevivir.

Comentario

Un libro sorprendente la verdad. Hasta el momento es uno de mis favoritos. La intriga y la emoción a través de toda la historia me dejó impactada. Me gustó mucho. Es un libro de acción y ficción que entretiene y te deja intrigado. En la historia se habla de "Los otros" que se suponen que son extraterrestres y estos atacan a través de "olas" o sea son como distintos planes que tienen "Los otros" para extinguir la humanidad. Eso fue algo en particular que me gustó del libro, los extraterrestres no llegaron en naves y se bajaron para combatir como en la guerra con los humanos. Esos nunca se dejan ver como son en realidad. Primero no hay electricidad, luego desastres naturales, después es la enfermedad y la la cuarta ola era el "ojo." Me pareció muy interesante como este autor abordó la llegada de "extraterrestres."
Otro aspecto que me gustó del libro fue que llegando a la mitad, narra otro personaje, Zombie. Que muestra la realidad que se vive en el reclutamiento de niños que crearon los militares donde los entrenan para combatir a "Los otros." Igualmente sigue la historia de Clary.
Quiero destacar al personaje principal, Cassie. Me impresionó mucho lo fuerte que se mantiene en todo esto, primero, tener que lidiar con todo esto de la invasión, después que pierde a su madre, luego matan a su padre y se llevan a su hermano. Cassie es un personaje muy fuerte, tener que vivir eso debe ser demasiado duro. Cassie es solo una adolescente que tiene que sobrevivir sola. Durante la historia aprende a ser valiente y a madurar. Y obviamente tratar de sobrevivir para poder reencontrase con su hermano. Aparte, sobrevivir a esta cuarta ola es de desafortunados, no se puede confiar en nadie. Nunca se sabe si la otra persona es quien dice ser. Y Cassie hace todo por sobrevivir, que es lo primordial para ella.

Concluyendo, recomiendo este libro porque es una temática poco común, muy interesante y entretenido. No se arrepentirán de leerlo. Creo que este autor hizo ver un tema común a uno no común, o sea que lo hizo más interesante. Tiene unos momentos increíbles que hacen volar tu mente.


Vocabulario


  1. Respingo: Sacudida violenta del cuerpo.
  2. Bisagras: Es un herraje articulado que posibilita el giro de puertas, ventanas o paneles de muebles.
  3. Pulverizados: Difuminar una sustancia líquida en partículas diminutas o a convertir algo en polvo.
  4. Angulosa: Que forma ángulos o aristas.
  5. Lecho: Cama, mueble donde las personas duermen o descansan.
  6. Impotente: Falta de potencia o fuerza.
  7. Omóplatos: Dos huesos, amplios, planos y con una forma vagamente triangular, que se localizan en la parte superior trasera, detrás de los hombros.
  8. Chirrían: Dar sonido agudo ciertas cosas cuando son manipuladas, como el tocino cuando se fríe. Ludir con ruido el cubo de las ruedas del carro u otra cosa que lude o se frota con otra.
  9. Desconcierto: Estado de confusión o desorientación en que queda una persona a causa de algo inesperado o sorprendente.
  10. Cincel: Herramienta para labrar a golpe de martillo piedra, metales y madera que consiste en una barra de acero con un extremo acabado en un filo en forma de cuña.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Desafío de unidad

                      

                                          La niña triste


Género: Drama.
Cantidad de páginas: 3.
Valoración: ★★★★★/★★★★★
Autor: Josefina Solano Maldonado.


Datos del autor

Nombre: Josefina Solano Maldonado.
Fecha de nacimiento: 1970.
Hito: Su trayectoria como escritora ha contado con el reconocimiento de autores tales como Francisco Ayala, José Antonio Garriga Vela, Araceli Simón o el poeta cordobés Alejandro López Andrada entre otros muchos.


Resumen

  1. La niña vive deambulando con su padre en México.
  2. La niña va a la escuela.
  3. Siempre está triste y su profesora Lupita se da cuenta.
  4. Esta le pregunta porqué lleva la ropa que está usando.
  5. La niña vuelve a casa con su padre.
  6. El padre la regaña porque la niña le dijo lo que le preguntó la profesora.
  7. Este la golpea y ella se va a encerrar a su cuarto.
  8. Se escapa a la casa de su maestra Lupita.
  9. La maestra le cuenta una historia de una niña triste como ella.
  10. La maestra se queda con la niña y la niña encuentra la felicidad.

Comentario

Para ser una historia breve deja una reflexión muy importante y delicada. Me llamó la atención el título de la historia, no tenía idea que era una historia tan corta. No iba a leerla, pero como me había llamado la atención, decidí leerla. Me pareció una situación muy delicada y nefasta. Creo que en lo corta que fue, dejó el mismo impacto que hubiera dejado en cien páginas. Ya que en mi opinión entre más corta más fuerte. La historia no es tan fuerte como para dejarte mal y ponerte a llorar, pero si te hace reflexionar en las verdaderas situaciones similares que deben vivir niños día a día. El padre de esta niña la maltrata física y psicológicamente. 

La niña no rehuyó las miradas como había hecho otras veces y abordó a su padre nuevamente:

-La maestra Lupita me ha dicho que yo no tengo la culpa de nada.

-¿Entonces por qué murió tu madre? ¡contesta!.

-Murió porque se puso enferma, yo no tengo la culpa.

-¿Enferma dices? ¿enferma?, tú la hiciste enfermar. Yo no quería hijos pero ella se empeñó, y llegaste tú, mala pécora, arrebatándomela para siempre.

-¡La maestra dice que yo no tuve la culpa!.

-¡No me grites! Voy a enseñarte lo que esa zorra no hace, voy a enseñarte normas de comportamiento y buenos modales, renacuajo.

El papito se quitó el cinto y golpeó a Aurorita hasta dejarle marcada la espalda. Como siempre hacía después de la paliza, la niña se encerró en su pieza y comenzó a dibujar el Cumiechúcuaro. Negros. Grises. Dioses con lengua de serpiente. Manos blandiendo espadas. Cuerpos perforados.

Aquí en este pequeño fragmento de la historia se aprecia como el padre maltrata psicológicamente a la niña, culpándola de la muerte de su madre. Y luego como la golpea hasta dejarle marcas.
Esto ya es una parte que te hace reflexionar. Uno piensa en como hay gente tan mala, como un padre puede hacerle eso a su propio hijo, a un niño inocente. En que uno piensa en sus hijos, hermanos pequeños, sobrinos, etc. Y que nos se los imaginan pasar por eso o piensan en que no harían por ellos si viven eso. Pero la realidad de los niños que lo sufren realmente y diariamente, no tienen un consuelo, no tienen protección ni nadie que los quiera de verdad. 
Creo que este tema es muy complicado, sé que  hay organizaciones que protegen a niños que son vulnerables en estas situaciones y tratan de poder salvarlos de una vida que no se merecen.
Si leen esto, les recomiendo leer esta historia y pensar en ella, reflexionar sobre esta situación. Esto puede cambiar su postura sobre esto y hacerte cambiar de idea. No hay que ver a niños tristes.


Vocabulario

  1. Cacarañas: Cada uno de los hoyos o señales que hay en el rostro de una persona.
  2. Sortilegio: Adivinación que se hace a través de medios mágicos.
  3. Sinuoso: Que forma curvas, ondas.
  4. Trapatiesta: Riña, alboroto, desorden.
  5. Veteados: Que tiene vetas.
  6. Ramalazos: Golpe que se da con el ramal.
  7. Harapiento: Vestido o lleno de harapos.
  8. Blandiendo: Mover un arma u otra cosa con movimiento oscilante o vibratorio.
  9. Embestidas: Acometida, ataque violento, especialmente el llevado a cabo por animales que topan.
  10. Algarabía: Griterío confuso de varias personas que hablan a un tiempo.


sábado, 20 de octubre de 2018

Cazadores de sombras


Cazadores de sombras
Ciudad de hueso

   

Género: Ficción.
Cantidad de páginas: 505.
Valoración: ★★★★★/★★★★★
Autor: Cassandra Clare.



Datos del autor

  • Nombre: Cassandra Clare.
  • Nacionalidad: Estadounidense.
  • Fecha de nacimiento: 27 de Julio del 1973.
  • Hito: Antes de cumplir diez años de edad vivió en Suiza, Inglaterra y Francia, donde cuenta que su único entretenimiento era la lectura. Creció leyendo gran variedad de títulos como Las Crónicas de Narnia. Antes de la publicación de Ciudad de Hueso, Clare era conocida como escritora de fanfiction bajo el seudónimo de Cassandra Claire.

Resumen

  1. Clary va a una discoteca donde nota algo extraño en un chico, esta lo sigue y conoce a los Cazadores de sombras. Todo cambia en su vida luego de eso.
  2. Al otro día Clary vuelve a encontrar con uno de los cazadores de sombra, Jace.
  3. Este le explica cosas a Clary sobre el mundo de mundanos y subterráneos. Ya que los mundanos no ven a los cazadores y ella los vio.
  4. Su madre desaparece y Jace la ayuda a combatir un demonio.
  5. Este la lleva al lugar donde viven los cazadores para que vea a Hodge, quien conoce a la madre de Clary.
  6. Se entera de muchas cosas, una de ellas es que su madre fue una cazadora de sombras y que tiene un hechizo que le borró la memoria.
  7. Van con Magnus quien fue el que le hizo el bloqueo. Este le dice que no lo puede deshacer. 
  8. Vampiros raptaron al amigo de Clary y junto con Jace van a rescatarlo.
  9. Clary sabe donde está la copa.
  10. Clary conoce a su verdadero padre.

Comentario

Ciudad de hueso es el primer libro de diez de la saga Cazadores de sombra. Elegí comenzar esta saga porque quería leer otro tipo de libros, ya que siempre leo libros de cosas reales, cotidianas e comunes. En cambio Cazadores de sombras es ficción, me hizo expandir mi imaginación. Porque el libro describía seres y sucesos muy complicados de poder imaginarse, lo cual me parece fantástico. Además el libro usa un vocabulario fuera de lo común, o sea usa palabras que probablemente no conozcas y eso me gustó porque aprendes esas palabras y tu vocabulario se extiende.
El libro en general me pareció muy entretenido, la verdad es bastante bueno. Por cosas como mencioné anteriormente y la historia. Clary es una adolescente que descubre cosas fantásticas y "locas", esta se volvió muy madura, bueno más de lo que era. Conoce a Jace, que se convirtió en mi personaje favorito por su particular sarcasmo y buen sentido del humor frente a todas las situaciones. Además es muy maduro. Me gustó que durante toda la historia Jace fue un soporte para Clary, él la ayudó y estuvo con ella todo el tiempo, desde que descubrió la verdad, hasta poder encontrar a su madre. Creo que él se preocupaba más por ella, que ella misma. Creo que el libro tiene de todo, tiene acción, humor, romance, suspenso y sucesos que te dejan con intriga. Todo esto sin dejar de lado la ficción. Todo esto hace que el libro se vuelva interesante y entretenido. Aparte, el libro no deja del lado el amor, lo cuál hace que vea la historia de estos personajes muy linda. Cada momento de ellos en el libro era emocionante. 
Quiero y siento la necesidad de comenzar a leer la segunda parte porque con el final del primer libro uno queda con la necesidad de más.  
Recomiendo el libro por este comentario y muchas cosas más.

Vocabulario

  • Amedrentadora: Aterrador, escalofriante.
  • Enarboló: Levantar un estandarte o una bandera en alto.
  • Escudriñar: Examinar una cosa cuidadosamente para conocer todos sus detalles o para descubrir algo.
  • Desprovisto:  Que está falto de una cosa o de todo lo necesario.
  • Arisco: Huraño, intratable. 
  • Brizna: Parte muy pequeña o insignificante de alguna cosa
  • Indolente: Que no se conmueve o afecta.
  • Irguió: Levantar y poner derecha una cosa.
  • Resuello: Aliento o respiración fuerte y violenta.
  • Displicente: Que desplace, desagrada y disgusta.


domingo, 1 de julio de 2018

Maze Runner: Prueba de fuego

   


                                         Maze Runner

                                      Prueba de Fuego

Género: Ciencia Ficción.
Cantidad de páginas: 389.
Valoración:★★★★★/★★★★★
Autor: James Dashner.



Datos del autor
  • Nombre: James Smith Dashner.
  • Nacionalidad: Estadounidense.
  • Fecha de nacimiento: 26 de noviembre del año 1972.
  • Hito: La trilogía Maze Runner comenzó a ganar popularidad con el paso del tiempo hasta convertirse en un best seller de The New York Times y USA Today.



Resumen
  1. Thomas y los demás compañeros del laberinto se encuentran a salvo.
  2. Teresa desaparece y al buscarla encuentran a un chico llamado Aris.
  3. Aparece un señor que les dice que están contagiados con la llamarada.
  4. Este les dice que para encontrar la cura tienen que salir al desierto.
  5. Al salir Thomas encuentra a Teresa pero esta le advierte a Thomas que se tienen que apresurar.
  6. Sin ella continúan en el desierto.
  7. Varios sucesos ocurren mientra van en busca de la cura.
  8. Se encuentran con "Cranks" que son las personas contagiadas. 
  9. Estos siguen en busca de la cura.
  10. Todo parecía ir bien pero todo resultó ser lo contrario.

Comentario

El primer libro de esta trilogía fue mi libro favorito de inmediato, todo lo que ocurría en el primer libro me mantenía con intriga y la acción no se detenía. Así que por eso, mis expectativas con el segundo libro eran muy altas. Y afortunadamente no me desilusionó. Era totalmente lo que esperaba, incluso mejor. Esta segunda parte de la trilogía contiene mucha más intriga y cada vez se ponía mucho más interesante. Con cada página que leía tenía que continuar con la otra de inmediato. Tiene mucha acción que lo hace ser mucho mas interesante e entretenido. 
Algo que me gustaría destacar son los personajes en general, en especial Thomas.
Todos los personajes han pasado por mucho, desde el laberinto. Y en esta segunda parte con todos los problemas que nuevamente tienen que vivir, los considero fuertes Ya que tienen que pasar hambre, sed, cansancio y estar en malas condiciones pasando por el desierto. Y han "madurado" por así decirlo ya que las decisiones que toman en este libro, son mucho mejores y lógicas que en el primer libro.
Y finalmente a Thomas lo destaco porque aparte de pasar por lo mismo que los demás el nunca se rendía, apesar de todo, él siempre quería continuar y alentaba a los demás a hacerlo.
Y por esto y muchas razones más recomiendo este libro, cada vez la historia se pone mejor.


Vocabulario
  1. Tenue: Que es poco intenso o perceptible.
  2. Famélico: Hambriento.
  3. Supurar: Formar o echar pus una herida.
  4. Proferir: Pronunciar o decir palabras o sonidos, en especial cuando son violentos, como los gritos o las quejas.
  5. Súbitamente: De forma repentina o inesperada.
  6. Estrepitoso: Que llama la atención por un rasgo negativo.
  7. Alarido: Grito fuerte que expresa generalmente dolor o miedo.
  8. Apiñar: Poner muy apretadamente a personas o cosas ya agrupadas.
  9. Lúgubre: Que es oscuro o sombrío y recuerda lo relacionado con la muerte o el más allá.
  10. Tenaz: Que pone mucho empeño y no desiste en algo que quiere hacer o conseguir.




viernes, 29 de junio de 2018

Desafío de Unidad

                                                 



                               Ensayo: Los inmigrantes


  • Cantidad de páginas: 2.
  • Valoración: ★★★/★★★★★


Datos del autor
  • Mario Vargas Llosa.
  • Nacionalidad Peruano/Español.
  • Nació el 28 de Marzo del año 1936.
  • Muchas de las obras de Vargas Llosa están influidas por la percepción del escritor sobre la sociedad peruana y por sus propias experiencias como peruano; sin embargo, de forma creciente ha tratado temas de otras partes del mundo.


Resumen

  1. Pasó un fin de semana en una finca y conoció una pareja de Peruanos.
  2. La pareja les contó su experiencia que les permitió llegar a España, la cual fue difícil.
  3. Luego de un tiempo los vuelve a ver y estaban mucho mejor ya que su familia había seguido sus difíciles pasos.
  4. Esta historia le recuerda a la de otra Peruana que para llegar a Nueva York, vivió una verdadera odisea.
  5. En todos los rincones del mundo donde hay problemas para vivir básicos, tienen que cruzar las fronteras.
  6. La inmigración debe ser aceptada porque no va a parar. EE.UU gasta mucho dinero para parar la inmigración.
  7. Las políticas anti inmigrantes son un total fracaso.
  8. Los inmigrantes no pueden ser atajados porque a donde ellos acuden hay incentivos más que obstáculos.
  9. Hay una política de ayuda económica pero esta es peor y es mejor que los países democráticos le abran las fronteras comerciales a los países pobres.
  10. La inmigración debe ser muy bien recibida ya que es como una bendición. 

Comentario

Estoy totalmente de acuerdo con el autor con su postura sobre los inmigrantes. Me conmueve y me hace pensar que lo que pasan los inmigrantes debe ser muy difícil. Me conmueve el hecho de que por buscar una mejor vida, porque en su país no pueden ni siquiera comer o vivir tranquilos, les prohíban el paso para  poder buscar una mejor, para poder tener un trabajo digno. Y lo que es peor, como les prohíben el acceso a otro País, tienen que arriesgar su vida viajando como puedan, por sus propios medio, para cruzar la frontera ilegalmente. Que tengan que gastar miles de dólares para conseguirse una visa y que a lo mejor es falsa solo para tener una vida mejor.
La inmigración nunca va a parar y me parece estúpido que los países que están en contra de ella sigan tratando de pararla. Encuentro que es un acto inhumano. 
Por eso concluyo que concuerdo con el autor porque opino lo mismo de que el inmigrante no viene aquí a robar trabajo, ni nada. Solo viene a buscar una vida mejor y validar sus derechos, aparte traen nueva cultura ye entre otras cosas. Debe ser recibida como una bendición, como dice Mario.

Vocabulario
  1. Pirineos: Cordillera de España.
  2. Peripecia: Suceso que afecta a una persona y que altera o rompe el transcurso o la continuidad de una acción.
  3. Tarifa: Tabla de precios, derechos o tasas de un trabajo o servicio.
  4. Bárbaro:  Que no pertenecía al imperio romano, por excelencia los germanos; en especial, perteneciente a alguno de los pueblos de Europa y Asia que ocuparon el imperio romano en el siglo V.
  5. Enquistados: Que está encajado en otra cosa.
  6. Opresión: Acción de oprimir.
  7. Persuasivo: Que es hábil y eficaz para persuadir.
  8. Socavar: Debilitar la fuerza moral de una ideología o un valor espiritual, o de la persona que la defiende o representa.
  9. Perverso: Que obra con mucha maldad y lo hace conscientemente o disfrutando de ello.
  10. Impermeabilizar: Cubrir una superficie con una sustancia o material impermeable.






viernes, 1 de junio de 2018

Yo soy Simón


CONTINUACIÓN YO SOY SIMÓN...



     5. Simón le falla a Martin y este expone su secreto.
     6. Toda la escuela se entera, incluyendo Blue.
     7. Simón comienza a sufrir bullying.
     8. Familia e amigos lo apoyan.
     9. Enfrenta a todos.
     10. Conoce a Blue.


COMENTARIO

En mi opinión Yo soy Simón fue uno de los mejores libros que he leído. Es un libro que trata un tema que no todos los escritores lo tocan. Y esta autora lo sabe tratar. La forma en que Simón carga con este gran secreto que tiene se me hace difícil pensar llevarlo, ya que técnicamente está escondiendo realmente quien es y no puede mostrarlo por temor a la sociedad, temor a que dirán los demás. Si cambiará la opinión que tienen los demás sobre él o algo así. Ese es un tema bastante complicado.
Un acontecimiento del libro que quiero destacar es cuando Simón por primera vez, ve y conoce quien es realmente Blue. Me encantó la forma en como se conocieron y pasó todo. Ya que en todo el libro aborda la intriga de quien es Blue y uno empieza a sacar propias conclusiones de quien será y cuando al fin se encuentran es demasiada bella la vida (en mi opinión).


VOCABULARIO


  1. Techones: Algo que sirva de decoración.
  2. Alucinar: Tener alucinaciones o percepciones exteriores inexistentes que considera como reales.
  3. Repudiar: Rechazar una cosa de forma taxativa o tajante, especialmente por motivos morales
  4. Imperceptibles: Que es tan débil que apenas puede ser percibido.
  5. Dichosa: Persona que se siente plenamente satisfecho por gozar de todo lo que desea o por disfrutar de algo bueno.
  6. Procurar: Esforzarse en tratar de conseguir algo.
  7. Pantorrillas: Es la parte posterior e inferior de la pierna en el cuerpo humano, por debajo de la corva.
  8. Ingrávido: Que no está sometido a la fuerza de atracción ejercida por otro cuerpo. 
  9. Fragmentar: Dividir un todo en fragmentos.
  10. Mutismo: Silencio voluntario o impuesto que tiene una persona o un grupo en un momento determinado.








viernes, 27 de abril de 2018

Yo soy Simón

                                                  

                                        Yo soy Simón


                                                    

                                                                                                                             
  •  Genero: Drama LGTB.
  • Cantidad de páginas: 282.
  • Valoración: ★★★★★/★★★★★
       

Datos del autor

  • Nombre: Becky Albertalli.
  • Nacionalidad: Americana.
  • Fecha de nacimiento: No encontrada.
  • Hito: Ha trabajado durante siete años como codirectora de un grupo de apoyo para niños con identidades sexuales no conformistas.
  •                     
Resumen (Leído 102 páginas)

  1. Simón Spier habla por correo con "blue", los dos van en la misma escuela pero no se conocen y no saben quien es quien. Mantienen su identidad en secreto.
  2. Martin, compañero de escuela de Simón descubre sus correos con Blue.
  3. Martin amenza a Simón con que los sacará a luz si no lo ayuda para salir con su amiga Abby.
  4. Esto aterra a Simón ya que es gay y le teme a salir del clóset.